Consejo de seguridad en Caquetá analizo accidentalidad y seguridad vial, invasiones y orden publico

IMG
SISTEMA INFORMATIVO INRAI - 18 de Abril de 2023

Consumo de sustancias psicoactivas y extorsiones también fueron analizados


Un consejo de seguridad liderado por el gobernador Arnulfo Gasca Trujillo y con presencia de las autoridades del Caquetá, se llevó a cabo la mañana de este martes, en el que se abordaron diferentes temas a fin de tomar medidas para mitigar hechos en materia de inseguridad, que se vienen presentando y que alteran el orden público, y representan un riesgo para la vida e integridad de la población en el departamento.

 

Según Sandra Milena Rodríguez Pretelt, Secretaria de Gobierno, en lo corrido del año y producto de los accidentes de tránsito, han perdido la vida siete personas y 46 más han resultado heridas, algunos de ellos como consecuencia de los llamados “piques ilegales”.  Frente a esta situación, la funcionaria precisó que, “se implementará un plan vial, entre la Secretaría de Tránsito Departamental, la Policía Nacional y la Alcaldía de Florencia para contrarrestar esta problemática”.

 

De otra parte indicó que se presentarán acciones para contrarrestar las invasiones que vienen azotando el departamento, particularmente tras las denuncias de la alcaldesa de San José del Fragua, Carmenza Collazos Urquina, ” se trata de un plan que permita judicializar ejemplarmente a todas aquellas personas que se dedican a este negocio ilegal en el Caquetá y vulneran el derecho de la propiedad privada”.

 

Así mismo, la jefe de la cartera de Gobierno manifestó que dentro de los temas de este consejo de seguridad se analizó lo concerniente a las reuniones que viene efectuando el Gobierno Nacional con las disidencias de las FARC, “la Segunda Marquetalia”, para que “en el mecanismo de veeduría que se tiene desde los territorios, esté presente la verificación de la ONU y la Defensoría del Pueblo con el fin de poder exponer las diferentes infracciones que se vienen presentando, ya que hay un cese bilateral del fuego, pero se siguen incrementando las extorsiones, los homicidios,  los retenes ilegales y sobre todo la zozobra que generan todas estas acciones para los ciudadanos del Caquetá”.

 

La funcionaria resaltó que “se hizo un llamado al gobierno nacional para que los protocolos de estos diálogos se tengan muy claros y no sea la ciudadanía la que tenga que vivir toda esta clase de extorsiones, especialmente ganaderos y comerciantes”.

 

De otro lado, destacó el llamado que hicieron los mototaxistas, tras denunciar que fueron citados a un punto llamado San Cayetano, en jurisdicción del municipio de Puerto Rico, en donde presuntamente fue recaudada un alta suma de dinero en extorsiones, razón por la cual el gobierno departamental, le está pidiendo al Gobierno Nacional protocolos claros y medidas sobre lo que está sucediendo en la región.

 

Por último, Rodríguez Pretelt dijo que “por medio de la red social Facebook, se tuvo conocimiento de dos mixtos o buses escaleras, que partieron hacia las sabanas del Yarí con campesinos, situación que obliga al gobierno nacional y a los mecanismos internacionales a que acompañen estas situaciones para verificar plenamente lo que se adelanta”.

 

De esta manera, la institucionalidad presente en el departamento, revisa las acciones de seguridad y convivencia que se debe tomar para la tranquilidad de sus habitantes.

 

Sistema informativo INRAI

 

 


Deje un Comentario

Su dirección de correo no será publicada.





Te puede interesar