Ejército Nacional Localiza y Destruye Dos Depósitos Ilegales Con Explosivos En Putumayo
Cerca De 1500 Minas Antipersonal, Listas Para Ser Utilizadas
Cerca de 1500 minas antipersonal, listas para ser utilizadas en atentados terroristas en zona rural del municipio de Puerto Guzmán, fueron localizadas y destruidas por el grupo antiexplosivos de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 6 (FUDRA 6).
Gracias a labores de inteligencia militar, el Ejército Nacional ha asestado dos contundentes golpes a las estructuras criminales que operan en esta parte del país, mediante la ubicación y neutralización de dos depósitos ilegales con minas antipersonal. Estos artefactos estaban destinados a ser instalados en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Amazonas y Cauca, y representan una grave amenaza a los derechos humanos y una flagrante violación al derecho internacional humanitario.
En una primera operación, se localizó un depósito ilegal con 1014 artefactos explosivos improvisados, ocultos bajo tierra, dentro de un contenedor. Estos artefactos contaban con trampas adicionales diseñadas para activarse en caso de intervención por parte de la Fuerza Pública. Una de ellas tenía una capacidad explosiva de 21 kilogramos, preparada para detonar ante cualquier intento de desactivación.
Este material explosivo fue hallado en la vereda Alto Afán, municipio de Mocoa, Putumayo, en medio de una densa zona selvática. La proximidad del depósito a la población civil impedía su destrucción en el lugar, por lo que fue trasladado a un sitio seguro para su destrucción controlada.
En una segunda operación militar, desarrollada en la vereda Villacatalina La Torre, municipio de Puerto Guzmán, Putumayo, se localizó y destruyó otro depósito ilegal, esta vez con 460 minas antipersonal, listas para ser instaladas en la región amazónica, con el potencial de afectar gravemente a hombres, mujeres y niños del sur del país.
Según informaciones preliminares, estos elementos pertenecían a los autodenominados Comandos de Frontera y la Estructura Raúl Reyes, organizaciones criminales que habrían escondido los artefactos en estos lugares ante la intensificación de las operaciones militares. Estas prácticas, cada vez más frecuentes, reflejan el temor de ser detectados. Es importante resaltar que este accionar constituye una violación al derecho internacional humanitario, ya que busca intimidar a la población civil, atentar contra la Fuerza Pública y afectar la infraestructura del Estado.
Con estos resultados operacionales, la Sexta División, junto con la FUDRA 6, continúa debilitando las capacidades delictivas de los grupos armados organizados que operan en el sur del país, afectando sus redes logísticas y criminales, y avanzando en la consolidación de condiciones de seguridad, defensa y bienestar para las comunidades.
Sistema Informativo INRAI
Su dirección de correo no será publicada.