Gobernadores Reclaman Urgente Plan Nacional De Contingencia Fenómeno De La Niña

IMG
SISTEMA INFORMATIVO INRAI - 30 de Mayo de 2024

Según el IDEAM y la UNGRD, La Temporada de Huracanes de 2024, Comienza Oficialmente El 1 de Junio


En el marco del encuentro preparatorio para el ‘Fenómeno de La Niña y la temporada de huracanes y ciclones 2024’, realizado en Bogotá D.C., la Federación Nacional de Departamentos (FND) y los gobernadores de diversas regiones, incluida la Gobernación del Caquetá, hicieron un llamado enfático a las entidades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (SNGRD) para la pronta presentación del Plan Nacional de Contingencia.

 

 

Los principales acuerdos y solicitudes del encuentro incluyeron la presentación urgente de este plan, esencial para la preparación y respuesta integral ante los riesgos de desastres derivados del fenómeno de La Niña y la temporada de huracanes y ciclones. Los gobernadores solicitaron el cumplimiento del Artículo 34 del Plan Nacional de Desarrollo, que prevé desembolsos por $500.000 millones de pesos para la compra de maquinaria amarilla, comprometiéndose las administraciones departamentales, incluidas las del Caquetá, a cofinanciar esta compra dada la urgencia.

 

 

Además, se destacó la importancia de mantener y atender las vías secundarias y terciarias para proteger a las comunidades, salvaguardar las actividades agropecuarias, garantizar la seguridad alimentaria y prevenir la interrupción de cadenas productivas. Se solicitó también la ejecución de acciones de drenaje preventivo en zonas montañosas para evitar deslizamientos e inundaciones.

 

 

Los gobernadores pidieron la activación de diversos sectores del SNGRD, incluyendo el Ministerio de Salud y Seguridad Social para asegurar la prestación de servicios de salud en áreas afectadas, el Ministerio de Educación Nacional para implementar acciones que mitiguen la afectación del transporte escolar, y el Ministerio de Defensa Nacional para contar con el apoyo de ingenieros militares en la construcción de infraestructura de emergencia. La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, presentó el plan ‘Confianza Colombia’, una estrategia de reactivación económica que fue bien recibida por los gobernadores e incluye acciones para la adaptabilidad climática, acceso a maquinaria verde y protección del sector agropecuario. La ministra acordó una próxima sesión de seguimiento en la Cumbre de Gobernadores, que se realizará en Córdoba el 13 y 14 de junio, donde se espera presentar el Plan Nacional de Contingencia. Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, respaldó la creación de sinergias gubernamentales y se comprometió a instalar grupos de seguimiento con el Viceministerio de Ordenamiento Ambiental del Territorio para actuar con anticipación y coordinación.

 

 

Según el IDEAM y la UNGRD, la temporada de huracanes de 2024, que comienza oficialmente el 1 de junio, será más intensa que el promedio, con un aumento significativo en el número de tormentas tropicales, huracanes y huracanes mayores. Además, se espera que el fenómeno de La Niña tenga una intensidad similar o superior al registrado entre 2010 y 2012, con un pico en septiembre y octubre. La Gobernación del Caquetá reitera su compromiso con la gestión de riesgos y la protección de sus comunidades, y continuará trabajando de manera coordinada con las demás entidades del SNGRD para enfrentar los desafíos climáticos venideros.

 

Sistema Informativo INRAI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

  • Deantonio Marcee

    DEANTONIO MARCEE
    29 de Mayo de 2024 a las 17:07


Deje un Comentario

Su dirección de correo no será publicada.





Te puede interesar