Ejército Nacional Apoya Formación De 30 Gestores Sociales En La Amazonía
Compromiso Conjunto Para Lograr Una Región Más Cohesionada, Equitativa y Sostenible
Como parte de la estrategia de fortalecimiento comunitario en el sur del país, el Batallón de Apoyo de Acción Integral N.6 del Ejército Nacional, a través de su programa Fe en Colombia, acompañó un ciclo de formación dirigido a más de 30 gestores territoriales de la Asociación Campesina para el Desarrollo de la Amazonía, en articulación con la Corporación de Infancia y Desarrollo. Esta iniciativa busca fortalecer las competencias y capacidades para mejorar la intervención social en territorios rurales, indígenas y afrodescendientes de la región.
Durante la jornada, se abordaron temas clave como planeación estratégica, comunicación para el desarrollo, enfoque étnico y territorial, herramientas participativas para la recolección de información y metodologías de intervención comunitaria.
La gestora modular Sandra Palencia resaltó el impacto de esta formación en el trabajo diario del equipo territorial:“Cada capacitación representa una oportunidad para profesionalizar nuestro trabajo en terreno. Como equipo, estamos comprometidos con llevar una presencia institucional que transforme vidas, que entienda las dinámicas del territorio y que construya desde el respeto y la escucha.”
Por su parte, Fabián Gerardo Vargas Trujillo, profesional psicosocial de la Corporación de Infancia y Desarrollo, enfatizó la importancia de las habilidades blandas en el trabajo comunitario:“Desempeñarse en territorio requiere mucho más que conocimiento técnico. Las habilidades comunicativas son esenciales para generar confianza, prevenir conflictos y asegurar que los mensajes institucionales sean comprendidos, apropiados y movilizadores.”
El Mayor Sandoval, comandante del Batallón de Apoyo de Acción Integral N.6, destacó el compromiso del Ejército Nacional con estas acciones:“Para el Ejército Nacional es prioritario apoyar procesos que fortalezcan el tejido social en la Amazonía. Estos espacios de formación permiten consolidar alianzas con las comunidades y otras organizaciones, generando impactos positivos y sostenibles en el territorio.”
Este ciclo de formación representa una apuesta estratégica para el fortalecimiento del capital humano en la Amazonía colombiana, promoviendo la construcción colectiva de soluciones que respetan la diversidad cultural y territorial. La articulación interinstitucional entre el Ejército Nacional, la Asociación Campesina para el Desarrollo de la Amazonía y la Corporación de Infancia y Desarrollo evidencia el compromiso conjunto para lograr una región más cohesionada, equitativa y sostenible, donde las comunidades sean protagonistas de su propio desarrollo.
Sistema Informativo INRAI
Su dirección de correo no será publicada.